Te llamaré Viernes

Almudena Grandes es una de mis escritoras favoritas, me encantan sus historias, sumergirme en sus libros y olvidarme de todo lo que me rodea, ver por los ojos de los protagonistas y sentir lo que ellos sienten. Por eso siempre estoy dispuesta a leer todo lo que de ella caiga en mis manos.

En este su segundo libro, Almudena convierte en novela las vidas de personas anodinas, gente normal que no tiene grandes traumas ni vidas muy complicadas. Benito, un tipo feo y contrahecho, funcionario, soltero y amargado, con una vida tranquila pero insulsa, rechazado por todo el mundo, a quien las mujeres no se acercan, enfadado con la vida que lo hizo tan poco agraciado y dispuesto a devolver todo el desprecio recibido y Manuela, una chica pueblerina, inculta, gorda y también «feucha», se encuentran casualmente y protagonizan una historia de amor bastante extraña.

Tiene momentos muy buenos sobre todo las retrospectivas de la infancia de Benito o el paisaje urbano atisbado desde la azotea de su casa, pero por algún motivo la historia no me ha terminado de gustar. Benito me ha resultado muy antipático, no he entendido su forma de ser tan desagradable, ni sus chispazos de locura psicópata y tampoco he conectado con Manuela, no me ha parecido muy real su actitud ni sus reflexiones. Creo que el problema está en el estilo del lenguaje. Demasiado recargado de adjetivos, de frases interminables, subordinadas dentro de subordinadas dentro de subordinadas que te obligan a leer todo muy lentamente para no perder el sentido de la frase y te impiden sumergirte de lleno en la historia. Tampoco he entendido muy bien el final ni cómo han llegado ahí.

Creo que lo mejor del libro es Polibio, un filósofo metido a barman con un genial punto de vista sobre la vida y que es el único amigo de Benito, pero creo que sale demasiado poco y su personaje no está lo suficientemente explotado.

En definitiva, no es un mal libro para empezar a escribir pero como en cualquier ámbito, los escritores van puliendo su estilo y mejorando con la experiencia y es innegable que Almudena Grandes ha evolucionado muchísimo desde sus comienzos hasta convertirse en la gran contadora de historias que es hoy.

viernes

 

Próximo libro «La leyenda del ladrón» (Juan Gómez-Jurado)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s