Antología Universal del Relato Fantástico

He tardado mucho más de lo esperado en acabar este libro. La vida da vueltas, a veces inesperadas, y la mayoría de las veces no acabamos en el mismo sitio que empezamos. La lectura de esta antología siempre quedará ligada para mi a la mudanza a mi nuevo hogar, al cambio de vida que supone reemplazar un piso en una urbanización por una casa en un pueblo, a mis primeras lecturas en el patio, al trino de los pájaros… Solo por eso ya sería un libro inolvidable.

Al margen de lo personal, el libro es bastante largo. Una antología de 1112 páginas con 57 relatos de los siglos XIX y XX, algunos cortos y fáciles de leer, pero otros bastante largos y con un lenguaje que precisa de una lectura lenta para alcanzar todo lo que quiere decir.

La literatura fantástica abarca todo aquello que no es real. Pero entre H.P. Lovecraft y J.K. Rowling hay muchas diferencias. Estos relatos son por llamarlos de alguna manera de misterio sobrenatural. Fantasmas, casas encantadas, experiencias extracorporales, monstruos imposibles, posesiones… en definitiva todo lo que ha llenado de temor al hombre desde que empezó a preguntarse por lo que no entendía.

En una época en la que lo que entendemos por terror no deja de ser sobresaltos y sangre por todas partes, nos encontramos con misterios mucho más maduros y que forman parte de la humanidad desde siempre. Es un libro para disfrutar en silencio, sumergiéndote tranquilamente en los ambientes que transmiten sus relatos, el misterio suele llegar poco a poco y aunque muchos son previsibles, no por eso son menos sobrecogedores.

Los 57 relatos y sus autores son:

  1. E. T. A. Hoffmann, El hombre de arena
  2. Honoré de Balzac, El elixir de larga vidaeditorial_atalanta
  3. Alexander Pushkin, La dama de pique
  4. Edgar Allan Poe, Manuscrito hallado en una botella
  5. Nathaniel Hawthorne, El velo negro del pastor. Una parábola
  6. Théophile Gautier, El pie de la momia
  7. Villiers de L’Isle-Adam, Vera
  8. Wilkie Collins, Monkton el loco
  9. Bulwer-Lytton, Hechizados y hechizadores, o la casa y el cerebro
  10. Fitz James O’Brien, ¿Qué era eso?
  11. Charles Dickens, Juicio por asesinato
  12. Iván Turguéniev, Un sueño
  13. Sheridan Le Fanu, El testamento del hacendado Toby
  14. Vernon Lee, Amour dure
  15. Guy de Maupassant, ¿Quién sabe?
  16. Rudyard Kipling, La marca de la bestia
  17. Arthur Machen, El pueblo blanco
  18. Ambrose Bierce, La muerte de Halpin Frayser
  19. Charlotte Perkins Gilman, El empapelado amarillo
  20. Margaret Oliphant, La ventana de la biblioteca
  21. Henry James, Los amigos de los amigos
  22. Robert Hichens, Cómo llegó el amor al profesor Guildea
  23. O. Henry, La habitación amueblada
  24. M. R. James, Silba y acudiré
  25. Leonid Andréiev, Lázaro
  26. Leopoldo Lugones, La estatua de sal
  27. Hanns Heinz Ewers, La araña
  28. Algernon Blackwood, El Wendigo
  29. Giovanni Papini, Dos imágenes en un estanque
  30. Junichiro Tanizaki, El tatuaje
  31. Oliver Onions, La bella que saluda
  32. Saki, El ventanal abierto
  33. E. F. Benson, Orugas
  34. Gustav Meyrink, La visita de J. H. Obereit a las tempojuelas
  35. Franz Kafka, Una vieja página
  36. Franz Kafka, El pueblo más cercano
  37. H. P. Lovecraft, La música de Eric Zann
  38. Lord Dunsany, En donde suben y bajan las mareas
  39. May Sinclair, Donde el fuego no se apaga
  40. Hugh Walpole, La nieve
  41. Ann Bridge, El accidente
  42. María Luisa Bombal, Las islas nuevas
  43. Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares
  44. Dino Buzzati, Los siete mensajeros
  45. Francisco Tario, La noche de Margaret Rose
  46. Alejo Carpentier, Viaje a la semilla
  47. Adolfo Bioy Casares, La trama celeste
  48. Shirley Jackson, La lotería
  49. Rosa Chacel, Fueron testigos
  50. Julio Cortázar, Axolotl
  51. Silvina Ocampo, Los objetos
  52. Robert Aickman, Los cicerones
  53. Paul Bowles, Allal
  54. Danilo Kiš, La leyenda de los durmientes
  55. Javier Marías, La canción de Lord Rendall
  56. Cristina Fernández Cubas, El ángulo del horror
  57. Naiyer Masud, Lo oculto

Algunos de los autores son bastante sonados pero otros, al menos para mi, son totalmente desconocidos. Cada uno con su estilo, te trasladan al Londres de finales del XIX, a la Pampa argentina, a los bosques de norte-américa o a la Palestina de la Biblia. Entiendo que es un libro para amantes del género que puede resultar pesado para aquellos a los que no les guste la fantasía, pero una deliciosa manera de disfrutar para quien sepa hacerlo.

antologia-universal-relato-fantastico.jpgPróximo libro «Mary Poppins» (P.L. Travers)

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s