Ready Playe One

La palabra que me viene a la mente al hablar de Ready Player One es decepción.

Me ha parecido una novela que no aporta nada, una mezcla entre «Charly y la Fábrica de Chocolate», «La Historia Interminable» y «Tron». Un libro para adolescentes como los miles que ya hay.

La historia empieza en el año 2044, en un mundo casi destruido por culpa de una crisis energética muy poco creíble. La sociedad está al borde del colapso y casi todo el mundo se evade de los problemas en un mundo virtual donde la vida es un gran videojuego llamado «Oasis». El creador de «Oasis» antes de morir, decide dejar toda su fortuna y su empresa a quien consiga encontrar un huevo escondido dentro del juego. El hombre era un apasionado de los años 80 y le encantaban las series, películas y videojuegos de esa época, y utiliza todo lo que le apasiona para ir dejando pistas y enigmas en el juego. Como siempre, los adultos son los malos, los que quieren hacerse con «Oasis» y con la fortuna escondida. Contra ellos un grupo de adolescentes tendrá que intentar evitarlo. Los padres, directamente para no estorbar, están muertos.

Podría resultar entretenida si no fuera por las descripciones hasta el detalle de todo el mundo virtual de «Oasis», de cada juego, escenario y canción. Las eternas explicaciones de cómo funciona todo. El libro está contado en pasado, el protagonista quiere dar su versión de cómo sucedieron las cosas, se supone que a unos lectores que ya saben lo que pasó, no tiene sentido que explique todo el funcionamiento de la sociedad y del mundo virtual a quienes ya lo conocen.

Realmente no sabría ni a quien recomendar el libro, a nadie que tuviera más de veinte años desde luego, el problema es que a la inmensa gran mayoría de esos potenciales lectores no les dicen nada los 80. Me da la impresión que es un libro escrito para cuarentones inmaduros que añoran su adolescencia.

Creo que en este caso la película puede estar mejor que el libro, si eliminamos las eternas descripciones, añadimos efectos especiales y acción, puede salir algo bueno.

Y lo que desde luego, como compatriota de Íñigo Montoya, no estoy dispuesta a perdonarle al autor que entre todas las series, videojuegos y películas de los años 80 no haya hecho ni siquiera una mención a «La Princesa Prometida».

ready player one

Próximo libro «La Torre Oscura» (Stephen King»)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s